
Hace unos años unos locos del deporte desarrollando un trabajo final de la especialidad de Psicología Deportiva hablaban de las similitudes que se encontraban entre el deporte y el mundo empresarial ( la consecución de objetivos, la planificación, etc )
Cuanto más hablábamos y profundizábamos sobre el estudio nos dimos cuenta de que era mucho más profunda la relación de lo que pensábamos, trabajo en estres, comunicación, toma de decisiones, gestión del tiempo, etc.. eran habilidades que los deportistas trabajan cada día. No me imagino una situación más estresante y con más presión en la toma de decisiones que cuando Iniesta estaba controlando la pelota antes de marcar el gol que nos dio la Copa del Mundo.
Se nos ocurrió que podíamos crear una empresa desarrollando esta idea.
Diseñamos cursos de formación en habilidades directivas ó incentivos en un ambiente desenfadado como podía ser un campo de golf ó una pista de padel.
Nuestro valor añadido y diferencial era que, con el método desarrollado, utilizando programas y técnicas de psicología deportiva, podíamos medir los resultados y entregarles a los asistentes una valoración.
Hicimos varias demos con varias empresas de amigos ( ¡¡ siempre los amigos !! ) para comprobar si nuestro método funcionaba. Tengo que decir que fue un éxito pero...( siempre hay un pero ) el problema éramos nosotros. Nosotros mismos no habíamos conseguido aplicar en nuestra organización lo que enseñábamos a otros.
Mi amigo Álvaro me preguntaba, en la anterior entrada, que podíamos hacer para que fluyesen mas los conocimientos y poder crecer. Yo no me considero lo suficientemente preparado para indicar caminos o tendencias en esta sociedad pero hay algunas cosas que veo que funcionan en otros lados y que adaptado a nuestras circunstancias pueden servirnos. Vamos a poner de ejemplo el mundo del deporte:
1º El talento nace pero se debe encontrar: Hay infinidad de personas con talento que están dispersas y puede que ni siquiera sepan lo buenos que pueden llegar a ser. Programas de captación de talentos ( Messi no hubiese sido tan MESSI si ni hubiese estado en la Masía )
2ºEl talento se debe guiar: Por muy bueno que puedas ser sin una gran planificación desde el deporte base no podrás llegar al Alto Rendimiento. La inspiración está muy bien pero sin trabajo y orden no es suficiente.
3º El talento progresa en ambientes preparados para este fin: En el deporte están los llamados Centros de Alto Rendimiento en el que se concentran los jóvenes con posibilidades. Podríamos extendernos muchísimo en este apartado pero los más importante de estos centros es que los deportistas viven y comparten con otros deportistas sus entrenamientos, éxitos, frustaciones, etc..su mundo gira en este ambiente.
4º En estos centros de Alto Rendimiento pujan por los mejores entrenadores: Solo los mejores y más preparados pueden trabajar con el talento.
5º Los medios son los más adelantados: Para hacer a un campeón las instalaciones, los métodos, los programas informáticos, etc deben estar actualizados.
6º Cuanto más inversión más resultados: no es casualidad el éxito del deporte español en los últimos años, con nuestras sombras también, pero fruto de un trabajo que comenzó para las Olimpiadas de Barcelona.
No existen razas superiores existe esfuerzo, planificación y medios. No es casualidad que los países que más medios dedican al deporte sean los que más éxitos consiguen.
No sé si os parece unas ideas interesantes, pero en el deporte dan resultado, entonces ¿ por que no en el mundo empresarial ?